lunes, 1 de junio de 2015

La escuela de noche

1- La tesis de la nota "La escuela de noche" de Julio Cortazar se basa en que Cortazar escribio el cuento basandose en la Argentina de los años 30 y de los años 80 donde Argentina era gobernada por el regimen militar. El cuento funciona como una anticipacion de este regimen.


2- Estoy completamente de acuerdo con la tesis de Julio Cortazar.


3- "Darse cuenta de que las mujeres eran muchachos disfrazados, Perrone y Macias y otro de septimas ciencias"
"Todo tenia un aire como de club, de cosa organizada para los sábados a la noche, los vasos y los ceniceros, la victrola y las lamparas que solo alumbraban lo necesario"


4- Estoy completamente de acuerdo con la tesis del articulo llamado "la escuela de noche de Julio Cortazar". La tesis se basaba en que, Cortazar escribió el cuento basándose en la Argentina de los años 30 y de los años 80, que era gobernada por el régimen militar, y también la tesis expresaba que "La escuela de noche" era una anticipación de este régimen y que los 2 personajes principales, "nito" y 
 "Toto" eran una clara demostracion de el golpe militar.

En el cuento dice: "Darse cuenta de que las mujeres eran muchachos disfrazados, Perrone y Macias y otro de septimas ciencias" en esta cita, el narrador esta viendo a sus profesores de fiesta dentro del colegio, algo que no es normal. Posteriormente en el cuento expresan: "Todo tenia un aire como de club, de cosa organizada para los sábados a la noche, los vasos y los ceniceros, la victrola y las lamparas que solo alumbraban lo necesario" en esta oración podemos ver que el colegio estaba funcionando de noche como si fuera un boliche, es decir que las cosas ya no funcionaban correctamense al igual que antes, el colegio era un descontrol, los profesores no tenian la responsabilidad que se debia tener.


En conclusión estoy de acuerdo con la tesis porque leyendo las citas nos podemos dar cuenta facilmente, que no se le daba importancia a la educación de ese momento y que la educación deformaba el pensamiento de los alumnos, como sucedía en la época del régimen militar. 

miércoles, 27 de mayo de 2015

La cultura relacionada con la musica

Mi guitarra y vos (Jorge Drexler)
Que viva la ciencia, 
Que viva la poesia! 
Que viva siento mi lengua 
Cuando tu lengua está sobre la lengua mía! 
El agua esta en el barro, 
El barro en el ladrillo, 
El ladrillo está en la pared 
Y en la pared tu fotografia. 

Es cierto que no hay arte sin emoción, 
Y que no hay precisión sin artesania. 
Como tampoco hay guitarras sin tecnología. 
Tecnología del nylon para las primas, 
Tecnología del metal para el clavijero. 
La prensa, la gubia y el barniz: 
Las herramientas de un carpintero. 

El cantautor y su computadora, 
El pastor y su afeitadora, 
El despertador que ya está anunciando la aurora, 
Y en el telescopio se demora la última estrella. 
La maquina la hace el hombre... 
Y es lo que el hombre hace con ella. 

El arado, la rueda, el molino, 
La mesa en que apoyo el vaso de vino, 
Las curvas de la montaña rusa, 
La semicorchea y hasta la semifusa, 
El té, los ordenadores y los espejos, 
Los lentes para ver de cerca y de lejos, 
La cucha del perro, la mantequilla, 
La yerba, el mate y la bombilla. 

Estás conmigo, 
Estamos cantando a la sombra de nuestra parra. 
Una canción que dice que uno sólo conserva lo que no amarra. 
Y sin tenerte, te tengo a vos y tengo a mi guitarra. 

Hay tantas cosas 
Yo sólo preciso dos: 
Mi guitarra y vos 
Mi guitarra y vos. 

Hay cines, 
Hay trenes, 
Hay cacerolas, 
Hay fórmulas hasta para describir la espiral de una caracola, 
Hay más: hay tráfico, 
Créditos, 
Cláusulas, 
Salas vip, 
Hay cápsulas hipnóticas y tomografias computarizadas, 
Hay condiciones para la constitución de una sociedad limitada, 
Hay biberones y hay obúses, 
Hay tabúes, 
Hay besos, 
Hay hambre y hay sobrepeso, 
Hay curas de sueño y tisanas, 
Hay drogas de diseño y perros adictos a las drogas en las aduanas. 

Hay manos capaces de fabricar herramientas 
Con las que se hacen máquinas para hacer ordenadores 
Que a su vez diseñan máquinas que hacen herramientas 
Para que las use la mano. 

Hay escritas infinitas palabras: 
Zen, gol, bang, rap, Dios, fin... 

Hay tantas cosas 
Yo sólo preciso dos: 
Mi guitarra y vos 
Mi guitarra y vos.



Luego de escuchar la cancion podemos encontrar varios componentes culturales. ¿Que es la cultura? La cultura es el conjunto de valores, costumbres, creencias, y practicas que consituyen la forma de vida de un grupo en particular. En la cancion de drexler, por ejemplo se encuentran las palabras:
-Guitarra: probablemente como hobby
-Rap: como estilo de musica
-Dios: como religion
- El mate y el vino: como gusto
-Trafico
-Trenes
-Tabues
-Poesia
Estas palabras representan la cultura del pais donde vive drexler y la cultura de el mismo tambien, ya que dice rap que no todos tienen como gusto el rap. Pero podemos observar las palabras vino, mate, trenes y dios, caracteristicas de la cultura Argentina.


martes, 31 de marzo de 2015

La sociedad actual

En la materia sociologia estamos estudiando las distintas caracteristicas de la sociedad. Estos 3 articulos de a continuacion hablan sobre la sociedad y la sociologia actual en el pais:
En el primer articulo,
http://canchallena.lanacion.com.ar/m1/1780233-arsenal-aldosivi-fecha-7-torneo-primera.division, se puede ver como la violencia en el futbol crece cada vez mas y afecta al pais, generando disturbios, heridos, balazos e incluso la muerte.
En el segundo articulo, http://www.infobae.com/2015/03/03/1713551-la-argentina-segunda-la-region-un-indice-miseria, se puede ver lo mal que esta el pais respecto a la miseria, ocupa el segundo puesto en todo el mundo.
En el ultimo articulo, http://www.infobae.com/2015/01/09/1620003-proponen-incluir-la-programacion-la-ensenanza-publica, se puede ver los cambios planteados para este ciclo escolar en la enseñanza publica.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Sindrome Uremico Hemolitico (SUH)

¿Que es el SUH? ¿Cuales son sus sintomas? ¿Como se puede prevenir la enfermedad? ¿Como se la trata?
Franco Zampaglioni y Tomas Bravo